A cuidarse para cuidar: La importancia del acompañamiento terapéutico para cuidadores desde un enfoque compasivo

Como psicóloga humanista integrativa, me dedico al acompañamiento terapéutico enfocado en los cuidados desde un enfoque compasivo y de género como piedras angulares de las intervenciones.

¿Qué es el Acompañamiento Terapéutico desde un Enfoque Compasivo?

Es una forma de compañía terapéutica que implica co-crear un espacio seguro y acogedor donde las y los cuidadores puedan explorar sus emociones, compartir sus experiencias y aprender herramientas prácticas para gestionar el estrés e incrementar su bienestar. En mis sesiones, utilizo técnicas como la construcción dialógica colaborativa, ejercicios de atención plena, prácticas de activación ventral vagal y de autocompasión, que ayudan a los cuidadores a desarrollar una mayor conciencia de sí mismos y de sus necesidades. Importante es no perder de vistas que estas herramientas no solo benefician a los cuidadores en su desarrollo personal, sino que también mejoran la calidad del cuidado que pueden proporcionar a los demás.

La Importancia de Cuidarse para Cuidar

Cuidar de otros es una tarea generosa y significativa, pero también suele ser agotadora y desafiante. Es fundamental que las y los cuidadores se den permiso para cuidarse a sí mismos, sólo así es que se puede bien cuidar de otros y hacer de esos cuidados algo sostenible en el tiempo. Soy enfática al manifestar que creo (la evidencia me avala) que el autocuidado no debiera ser considerado un lujo, sino una necesidad.

Visibilizar el Rol de los y las Cuidadoras: Un Enfoque de Género

Es altamente relevante alzar la voz para indicar que el rol de las y los cuidadores, a menudo es invisibilizado y subvalorado, no hay una toma de conciencia ni desde lo público ni desde lo privado de lo crucial que es para el bienestar de muchas personas y de sus comunidades, así fácilmente se pierden de vista todas las acciones muchas veces silenciosas que las personas que cuidan llevan a cabo por el bienestar de otrxs. En este contexto, me parece que es fundamental incorporar un enfoque de género en el trabajo terapéutico. Trabajar colaborativamente en dejar de asumir que son las mujeres las que deben ejecutar los cuidados cuando surge la necesidad, con una mínima red de apoyo, desaprender la idea que las mujeres por “naturaleza” las mujeres cuentan con capacidades, herramientas y habilidades para ser cuidadoras, hoy sabemos a ciencia cierta que no siempre es así. Reconocer esta realidad y trabajar para cambiarla es fundamental para lograr una sociedad más equitativa, justa y amable.

No me queda más que invitarles a trabajar en conjunto para lograr la toma de conciencia que urge respecto a la importancia del rol de las y los cuidadores y a valorizar el trabajo que realizan, considerando el espacio sagrado de autocuidado que esas personas requieren durante el proceso, y por qué no, también el cuidado que necesitan recibir de sus entornos. Es esencial que tanto las personas cuidadoras como la sociedad en general reconozcan la necesidad de apoyo y cuidado para quienes cuidan. Mi trabajo en este centro está dedicado a proporcionar ese apoyo, esa compañía terapéutica, ayudando a los cuidadores a encontrar un mayor bienestar en su vida cotidiana.

Con todo el compromiso y el cariño les espero, teniendo como consigna: Cuidarse para cuidar, porque no es solo un eslogan, una frase que suena bonito o que parece interesante, sino una práctica esencial que promueve el bienestar integral y el reconocimiento del valioso trabajo de las personas que cuidan ya sea en sus vidas personales o en su ámbito laboral.

MARCELA BACHMANN LATORRE

PSICÓLOGA HUMANISTA INTEGRATIVA

× ¿Cómo puedo ayudarte?