“Camino a la Vida Independiente”: Un programa para fortalecer la autonomía y la inclusión

El programa «Camino a la Vida Independiente» está diseñado para acompañar a adolescentes y adultos que enfrentan desafíos en su autonomía, brindándoles herramientas y apoyos para fortalecer su independencia en la vida diaria. A través de talleres grupales, acompañamiento individual y apoyo a las familias, buscamos facilitar una transición más segura y significativa hacia la adultez, siempre respetando la identidad, los intereses y el ritmo de cada persona.

Este programa está dirigido a personas con discapacidad que requieren apoyo para desarrollar habilidades prácticas en distintas áreas, como la organización personal, la toma de decisiones, la comunicación, la vida en comunidad y la participación en espacios educativos o laborales. Nuestro enfoque se basa en la valoración de cada persona, potenciando sus capacidades y brindando estrategias concretas para que puedan desenvolverse con mayor confianza y bienestar.

«Camino a la Vida Independiente» no busca imponer un modelo rígido de autonomía, sino ofrecer un espacio de aprendizaje y crecimiento donde cada participante pueda construir su propio camino. Acompañamos no solo a la persona, sino también a su familia, asegurando que el entorno se convierta en un facilitador de su desarrollo y bienestar.

 

 

Público Objetivo

El programa «Camino a la Vida Independiente» está dirigido a adolescentes, jóvenes y adultos desde los 14 años en adelante que sean neurodivergentes con discapacidad, incluyendo a personas autistas con o sin discapacidad intelectual, personas con síndrome de Down y otras condiciones que impacten su autonomía en la vida diaria.

Está diseñado para quienes necesitan apoyo en la transición hacia la adultez, el desarrollo de habilidades para la vida cotidiana y la construcción de un proyecto de vida propio, brindando estrategias prácticas y acompañamiento respetuoso a cada persona y su entorno familiar.

Frecuencia y Metodología

El programa «Camino a la Vida Independiente» tiene una duración de 8 meses, estructurados en torno a las 8 dimensiones de la calidad de vida, asegurando un acompañamiento integral que fortalezca la autonomía y participación de cada persona en su entorno.

Talleres Grupales (3 veces al mes):

Duración  90 min a 2 horas

  • 1° encuentro del mes: Se trabaja una de las 8 dimensiones de la calidad de vida (Bienestar físico, Bienestar emocional, Relaciones interpersonales, Bienestar material, Desarrollo personal, Autodeterminación, Inclusión social y Derechos). En esta sesión se explora su impacto en la vida cotidiana y, junto a los participantes, se planifican actividades y objetivos para aplicarla en contexto real.
  • 2° y 3° encuentro del mes: Salidas a terreno en contextos naturales, donde los participantes ponen en práctica lo aprendido, enfrentando situaciones reales que fortalezcan su independencia y adaptación en distintos entornos.

Acompañamiento Familiar y Grupos de Apoyo

  • Reuniones trimestrales con las familias y grupos de apoyo, donde se comparten avances, estrategias y se entregan herramientas para reforzar el proceso de independencia en el hogar y la comunidad.

Atenciones Individuales (Optativas)

  • Espacios personalizados para quienes requieran apoyo en aspectos específicos de su desarrollo y transición hacia la adultez.

El programa «Camino a la Vida Independiente» permite que cada persona avance a su propio ritmo, respetando su identidad y potenciando sus fortalezas, en un ambiente de aprendizaje práctico y significativo que le ayude a construir un camino hacia la autonomía con seguridad y confianza.

 

Por Camila Aracena

Coordinadora Programa CVI

Terapeuta Ocupacional, diplomada en Calidad de Vida

 

🔹 Conoce más sobre nuestros programas terapéuticos de inclusión aquí → haz click

🔹 Aprende más sobre las 8 dimensiones de la calidad de vida según Schalock y VerdugoClick Aquí

× ¿Cómo puedo ayudarte?