En Planeta Inclusivo, entendemos lo desafiante que puede ser buscar un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la adultez. Este proceso puede traer claridad y abrir puertas a una mejor comprensión de uno mismo. Por eso, en nuestro centro en Puerto Varas, ofrecemos evaluaciones empáticas, precisas y respaldadas por herramientas científicas.
¿Por qué buscar un diagnóstico en la adultez?
Muchas personas adultas no recibieron un diagnóstico temprano. Esto ocurre porque el autismo puede manifestarse de formas sutiles, especialmente en mujeres. Además, otros diagnósticos pueden compartir características similares, dificultando su detección.
Un diagnóstico adecuado en la adultez puede:
- Brindar claridad sobre experiencias personales.
- Facilitar el acceso a apoyos específicos.
- Mejorar la calidad de vida.
Por ejemplo, en mujeres, el autismo puede estar «camuflado» detrás de estrategias sociales que intentan compensar las diferencias, lo que hace que las características sean menos evidentes. Contar con un evaluador especializado es crucial para identificar estos matices.
Nuestro proceso de evaluación en Planeta Inclusivo
En Planeta Inclusivo, valoramos a las personas más allá de un diagnóstico. Sin embargo, sabemos que una evaluación precisa puede marcar una gran diferencia. Este es nuestro enfoque paso a paso:
1. Entrevista inicial
Recopilamos información detallada sobre la historia de desarrollo, las habilidades sociales y las experiencias del evaluado. Este paso nos permite comprender el contexto único de cada persona.
2. Herramientas clínicas
Utilizamos herramientas basadas en evidencia para complementar la entrevista:
- ADOS-2: Una prueba que evalúa habilidades sociales, comunicación y comportamientos mediante actividades adaptadas.
- ADI-R: Una entrevista estructurada que recopila información detallada del desarrollo temprano.
- Escalas complementarias: Estas herramientas evalúan habilidades adaptativas, patrones sensoriales y comportamientos específicos.
3. Análisis integral
Combinamos los datos obtenidos con la experiencia clínica de nuestra neuropsicóloga especializada. Esto asegura que el diagnóstico sea preciso y adaptado al contexto de cada persona.
4. Retroalimentación personalizada
Finalmente, ofrecemos una reunión de retroalimentación, que puede ser presencial u online. En esta etapa, explicamos los resultados, respondemos preguntas y proponemos pasos a seguir. Este momento es clave para que las familias y los evaluados entiendan el diagnóstico y las posibles intervenciones.
La importancia de la experiencia del evaluador
El diagnóstico de EA en adultos requiere más que herramientas; exige experiencia. Nuestra neuropsicóloga tiene años de formación en autismo en la adultez y en femenino.
¿Por qué es esto importante?
- Las mujeres en el espectro suelen manifestar características más sutiles.
- Muchos adultos presentan diagnósticos superpuestos, como ansiedad o TDAH, que complican la identificación del autismo.
Un evaluador experto puede distinguir entre estas condiciones y ofrecer un análisis integral.
Nuestro compromiso con la comunidad autista
En Planeta Inclusivo, validamos a las personas más allá de un diagnóstico. Reconocemos la diversidad y trabajamos desde el respeto y la empatía. Aunque utilizamos el término TEA en el contexto clínico, valoramos y celebramos a la comunidad autista como parte fundamental de nuestra visión inclusiva.
¿Por qué elegir Planeta Inclusivo?
- Especialización: Evaluaciones realizadas por una neuropsicóloga experta en adultez y autismo en femenino.
- Herramientas confiables: Uso del ADOS-2, ADI-R y otras escalas para un diagnóstico integral.
- Acompañamiento: Un enfoque humano y personalizado, adaptado a cada historia.
👉 Agenda tu consulta y da el primer paso hacia una mayor autocomprensión. Reserva tu hora de Neuropsicología Aquí
Links de interés
-La psicóloga María Merino, quien fué nuestra profesora en España y directora técnica en Fundación Miradas cuenta a través de la historia de Marta las sintomatologías asociadas a las mujeres con autismo. Link
-En nuestro blog mas sobre «Diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) en adultos «https://planetainclusivo.cl/blog/noticias/diagnostico-del-trastorno-del-espectro-autista-tea-en-adultos/
¿Cuáles son las características más comunes en una persona autista?Dra Alexa Rattazi, Link Aquí https://www.youtube.com/watch?v=bD1e005A7FE