«Mi Hijo No Habla: ¿Podría Ser Apraxia del Habla Infantil?»

«Mi hijo no habla, ¿qué puedo hacer?» Esta es una de las preguntas más comunes entre padres preocupados por el desarrollo del habla de sus hijos. Si bien hay muchas razones por las cuales un niño podría tardar en hablar, un posible factor a considerar es la Apraxia del Habla Infantil (AHI). La AHI es un trastorno neurológico del habla que hace difícil que los niños coordinen los movimientos necesarios para hablar, aunque tengan la intención y el deseo de comunicarse.

¿Qué es la Apraxia del Habla Infantil?

La Apraxia del Habla Infantil es un trastorno motor en el cual el cerebro del niño tiene dificultades para coordinar los movimientos de la boca para producir sonidos y palabras. Aunque sus músculos del habla estén completamente sanos, estos niños experimentan dificultades en el «plan» que permite decir lo que quieren expresar. La AHI es poco común, pero entender sus síntomas puede ser clave para apoyar adecuadamente a los niños.

Señales de la Apraxia del Habla Infantil

La AHI puede presentarse de diferentes maneras, y los niños con este trastorno pueden mostrar algunos o todos los siguientes síntomas:

  • Inconsistencia en la pronunciación: Pueden decir una palabra correctamente en un momento y luego pronunciarla de forma incorrecta.
  • Omisión de sonidos: Algunas letras o sonidos desaparecen en palabras (por ejemplo, decir «ga-o» en lugar de «gato»).
  • Dificultad con palabras largas: Los errores aumentan en palabras o frases más extensas.
  • Problemas en imitar sonidos: Repetir palabras o sonidos después de escucharlos es difícil para ellos.
  • Variabilidad en la entonación: Cambios en el ritmo o en la melodía del habla, lo que hace que suene «aplanado» o poco natural.

¿Cómo se Diagnostica la AHI?

Si sospechas que tu hijo podría tener apraxia del habla, es importante consultar a un fonoaudiólogodel habla y lenguaje certificado en Apraxia. Ellos pueden realizar evaluaciones específicas para identificar los problemas en la planificación y coordinación de los movimientos de habla. En estas evaluaciones se analizarán tanto los sonidos que el niño ya domina como su capacidad para combinarlos en palabras y frases.

Diagnóstico y Evaluación Especializada

Si sospechas que tu hijo podría tener apraxia del habla, en Planeta Inclusivo contamos con un equipo de profesionales expertos en AHI que pueden ayudarte. Nuestro equipo está capacitado para realizar evaluaciones detalladas y diseñar un plan de intervención adaptado a las necesidades de cada niño. Puedes agendar una consulta con nosotros para que te orientemos sobre los próximos pasos y posibles terapias.

Consejos para Ayudar a Niños con Apraxia del Habla

El apoyo temprano y consistente es fundamental para los niños con AHI. Aquí algunos consejos que pueden marcar la diferencia:

  • Practicar en casa: Juegos sencillos para practicar sonidos y palabras en un ambiente sin presión.
  • Reforzar el lenguaje alternativo: Usar gestos y otras formas de comunicación puede ayudar mientras desarrollan su habla.
  • Celebrar los pequeños logros: Reconocer cada progreso, por mínimo que sea, ayuda a que el niño gane confianza en su capacidad de comunicarse.

Conclusión

La Apraxia del Habla Infantil puede ser un reto, pero con una intervención temprana y el apoyo adecuado, los niños pueden hacer grandes progresos. En Planeta Inclusivo, estamos comprometidos en apoyar a familias y profesionales con información y recursos para crear entornos inclusivos. Si tienes preguntas sobre AHI o deseas orientación, ¡contáctanos! Estamos aquí para acompañarte en cada paso del camino.

× ¿Cómo puedo ayudarte?