Italia Paz Lizama Fernández: Un Trayecto de Dedicación a la Inclusión y la Comunicación Efectiva

Italia Paz Lizama Fernández, una fonoaudióloga con más de 12 años de experiencia profesional, representa un faro de compromiso con la educación inclusiva, especialmente con los estudiantes del espectro autista (TEA). Su camino profesional es una historia de aprendizaje continuo, crecimiento y dedicación a crear un mundo más justo y accesible para todos.

Desde su formación inicial en fonoaudiología, Italia ha demostrado una pasión por profundizar en la comprensión de los desafíos que enfrentan los niños y jóvenes neurodivergentes y las estrategias más efectivas para facilitar su inclusión en los ámbitos educativos. Su trayectoria refleja una búsqueda constante de conocimiento, comprobada por su amplia formación en diversos diplomados, cursos y seminarios.

Una Formación Integral para un Compromiso Profundo

Enfoque en Educación Inclusiva: Italia se ha formado en diversos programas que profundizan en los fundamentos y prácticas de la educación inclusiva, lo que le ha permitido desarrollar una comprensión profunda de los desafíos y las posibilidades que implican la creación de ambientes escolares más inclusivos y accesibles para todos.

Experiencia Laboral

  • Área de Reconocimiento Oficial, SEREMI de Educación, Los Lagos: Experiencia en revisión de reglamentos internos y manuales de convivencia para establecimientos educativos.
  • Su experiencia laboral se caracteriza por una amplia trayectoria en el ámbito de la fonoaudiología, tanto en el sector educativo como en el clínico. Posee más de 9 años de experiencia en establecimientos educativos, trabajando con niños y niñas en diversos contextos.
  • En el ámbito clínico, ha desarrollado su práctica por más de 8 años, especializándose en la atención de niños y niñas con espectro autista y otros trastornos del lenguaje y neurodivergencias. Esta experiencia se ha forjado en diferentes entornos, incluyendo clínicas especializadas y atención particular.

Pertinencia

  • Su experiencia en manuales de convivencia y reglamentos internos, tanto en la SEREMI de Educación como en su trabajo en establecimientos educativos, la posiciona como una experta en la gestión de la convivencia escolar.
  • Su formación integral en inclusión y TEA, combinada con su experiencia en comunicación efectiva y manejo de conflictos, la convierte en una profesional altamente capacitada para abordar los desafíos conductuales en el aula.
  • Su conocimiento en ley de convivencia, diseño universal de aprendizaje (DUA) y neurodidáctica, la capacita para integrar las mejores prácticas en el aula y crear un ambiente educativo inclusivo.
× ¿Cómo puedo ayudarte?